Ante todo decir que no todos los trabajos o la mayoría de ellos surgen por conocidos o amigos de alguien que necesitan a un chico o chica. Muchos mortales tenemos que recurrir a innovar y reinventar nuestros curriculums para poder optar a competir contra quien sabe cuántas personas y salir satisfechos de tener un nuevo trabajo.
Buena parte ese existo viene de la mano de la realización de un buen curriculum, nos tendríamos que plantear y ponernos en el lugar de la persona que los lee. Simplemente porque una persona de un departamento de recursos humanos que lee 30 curriculums al día por término medio lo que necesita es ver algo que le llame la atención; nada de lo mismo de siempre, tiene que ser claro y conciso. La forma de redactar un curriculum dice mucho de una persona.
-Datos personales: aquí se mostrará el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, el domicilio, el teléfono de contacto, y el estado civil.
-Formación académica: aquí se deberá plasmar el título académico que se posea. Si no se tiene ningún título, se señalarán los máximos estudios realizados. Si conviene también se puede señalar los estudios anteriores. Opcionalmente se indicará la nota obtenida en el título o los estudios realizados. Es muy conveniente señalar el centro en donde se han cursado dichos estudios.
-Formación continua: en este apartado se señalarán todos los cursillos realizados, así como la duración y el lugar en donde se han cursado estos cursillos. Es aconsejable, para aclarar las cosas, organizar los cursillos por orden de realización. Se pondrán de más antiguo a más reciente o viceversa.
-Experiencia laborar: aquí se pondrá toda la experiencia del sujeto en el mundo laboral. Se pondrá también por orden cronológico, así como la duración en cada puesto de trabajo. Se podrán omitir los trabajos que no procedan, indicando solamente los acordes al puesto demandado.
-Datos de interés general: aquí se indicará todo lo que el sujeto quiera hacer constar. Conocimientos de informática, conocimientos de idiomas, carnet de conducir,...
Es muy aconsejable que en la parte superior del currícum se ponga una foto que sea actual, no hace falta ir elegantemente vestido pero tampoco en ropa de deporte. Simplemente que de buena presencia con eso será suficiente.
Esto es lo básico para todo currículum. Si lo personalizamos a nuestro gusto le podremos poner un encabezado de página con nombre y teléfono..., un pie de página con la fecha del currículum, al final del currículum firmarlo, hacerlo a varios colores, utilizar varios tipos de letra,...
Hay que recordar que el currículum debe ser claro y conciso, y que no es aconsejable que pase de las dos hojas. Se debe evitar hacer el currícum a mano.
Suerte, y que encontréis trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario